Así sera la vuelta a clase en las universidades

La “vuelta al cole” se acerca y parece que las dudas se van despejando, aunque la incertidumbre por la “nueva normalidad” siga estando presente. Después de varias reuniones con las CC.AA para definir las nuevas medidas aplicadas a la “vuelta al cole”, debido al COVID-19, el ministerio de sanidad publicó el 27 de agosto, la última versión de la Guia_de_actuacion_ante_la_aparición_de_casos_de_COVID-19_centros_educativos

 

¿Cómo será el próximo curso en las universidades?

Dejando la “vuelta al cole” a un lado, El Ministerio de Universidades ha publicado un documento con recomendaciones a la comunidad universitaria para adaptar el curso 2020-21.

**Documento completo al final del artículo

Aunque el protocolo podrá adaptarse a las especificidades propias de las instalaciones y de la organización de cada universidad, el Ministerio propone las siguientes recomendaciones:

 

Distancia de seguridad en las clases de las universidades

El documento reitera «la deseable preponderancia de la enseñanza presencial como forma más adecuada para la educación superior de calidad en términos generales.»

  • Para que esto sea posible cada universidad deberá garantizar que el número de estudiantes en la instalación no supere la capacidad de la misma, teniendo en cuenta la separación de 1,5 metros entre los ocupantes. En caso de que no se pueda garantizar la separación de 1,5 metros entre los estudiantes, la actividad no podrá desarrollarse de forma presencial en su totalidad y las universidades deberían tomar las medidas pertinentes para que se pueda llevar a cabo de forma online.

Asimismo, si se dispone de los equipos de retransmisión adecuados, las universidades podrán optar por realizar la actividad presencial con el número de estudiantes que permita mantener las medidas de seguridad y retransmitirla por videoconferenciapara el resto de estudiantes matriculados en la asignatura. En tal caso, deberían rotarse periódicamente los estudiantes que reciben la enseñanza presencialmente y aquellos que la reciben por videoconferencia.

 

El Ministerio apuesta por la educación presencial en las universidades

  • En el caso de que una parte de la enseñanza tenga que prescindir de las clases presenciales, los seminarios y grupos de discusión que complementan las enseñanzas magistrales, así como las prácticas, podrían ser realizados de forma presencial.
  • En cualquier caso, teniendo en cuenta la escasez de recursos docentes a corto plazo, no se considera conveniente doblar las clases para mantener la presencialidad, porque ello implicaría una sobrecarga inasumible para el profesorado.
  • Cada universidad, establecerá un plan de contingencia que permita, en caso de que la situación sanitaria así lo requiera, un cambio masivo e inmediato a un sistema de docencia online.

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas señaló que el colectivo “está sometido a gran inseguridad respecto a su futuro” y exigen seguridad frente a todos los escenarios posibles. También considera que deben flexibilizar las metodologías docentes para adaptarlas a las necesidades y situación de cada estudiante, ya que no todos tenemos las mismas circunstancias en casa. En una familia con un ordenador, en el momento en que uno de los padres tenga que teletrabajar, puede impedir que el alumno acceda a clase en unos horarios determinados.

 

Medidas de prevención e higiene frente al COVID-10 para centros universitarios en el curso 2020-2021

Se han establecido los siguientes principios básicos de prevención frente a COVID-19, que marcarán el establecimiento de las medidas para el funcionamiento de los centros universitarios:

  • Limitación de contacto: Guardar la distancia de seguridad de 1,5 metros.
  • Medidas de prevención personal: Higiene de manos de forma frecuente y meticulosa. Cubrirse la boca y nariz para toser y estornudar. Evitar tocarse los ojos, nariz o boca. Es obligatorio el uso de la mascarilla para todas las personas que accedan al centro y en todos los espacios del centro. El uso de guantes no es recomendable de forma general, pero si en las tareas de limpieza.
  • Gestión de casos: No podrán acceder al centro educativo aquellas personas con síntomas compatibles con COVID-19. Cada universidad debe establecer un procedimiento de actuación, y hacerlo público, ante alguna persona que comience con síntomas.
  • Limpieza y ventilación: Cada centro dispondrá de un protocolo de limpieza, desinfección y ventilación, que responda a las características del mismo y a la intensidad de uso. Ventilación de todos los espacios del centro, y al menos durante 10 o 15 minutos al inicio y final de la jornada, y en las aulas después de cada clase. Se recomienda mantener las ventanas abiertas, en los centros educativos y universidades, todo el tiempo que sea posible.

Resumiendo, cada centro debe tener un Plan de Contingencia, que prevea las actuaciones a realizar y los mecanismos de coordinación necesarias para los posibles escenarios que puedan darse.

Listado de criterios y protocolos de adaptación de las universidades españolas ante la COVID-19 en el arranque del curso 2020/2021

 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Share on whatsapp
WhatsApp

1 comentario en «Así sera la vuelta a clase en las universidades»

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

Información básica sobre protección de datos
Responsable: Ana Almiñana
Finalidad: Moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunican datos a terceros. Los datos quedarán almacenados en los servidores de Webempresa Europa S.L., situados en la Unión Europea
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a info@iurisgandiaabogados.es
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en la política de privacidad.