¿Qué es la Custodia Compartida? ¿Es siempre la mejor opción?

Se entiende por custodia compartida, cuando en una separación o divorcio, ambos progenitores ejercerán la custodia legal de sus hijos menores en condición de igualdad; con los mismos derechos y mismas condiciones.

El cuidado, la educación y la residencia de los hijos menores se puede atribuir a ambos progenitores.

Frente al sistema en el que la custodia monoparental era la norma general y casi siempre se le otorgaba a la madre, cada vez es más frecuente que se establezca un régimen de custodia compartida.

Existen numerosas sentencias en las que se establece que el régimen más favorable para los menores, es el de la custodia compartida. Sin embargo, cuando solo una de las partes está de acuerdo en asumir la custodia compartida, en ocasiones se instrumentaliza para otros fines.

 

¿Qué ocurre cuando no hay acuerdo entre los padres?

 

Cuando no existe acuerdo entre los progenitores, y al menos uno de ellos lo solicita la custodia compartida, el juez podrá acordar el ejercicio conjunto de la guarda y custodia, fundamentándola en que sólo de esta forma se protege adecuadamente el interés superior del menor.

 

Tal y como cita el apartado 8, del artículo 92 del código civil:

Excepcionalmente, aun cuando no se den los supuestos del apartado cinco de este artículo, el Juez, a instancia de una de las partes, con informe favorable del Ministerio Fiscal, podrá acordar la guarda y custodia compartida fundamentándola en que sólo de esta forma se protege adecuadamente el interés superior del menor.

 

En Iuris Gandía Abogados, como mediadores familiares que somos, con larga experiencia en la mediación de conflictos familiares, tratamos de eliminar cualquier connotación y emoción negativa para poder construir Pactos de Convivencia acordes con las necesidades de la familia, siempre priorizando el interés de los menores. Nos gusta mentalizar a los progenitores que, pese a la separación o divorcio, no dejan de ser familia porque tiene un vínculo que les une de por vida: sus hijos.

Apostamos por el diálogo y nos centramos en los intereses en lugar de las posiciones. Buscamos un GANAR/GANAR para todas las partes, aunque el mejor acuerdo, siempre será el que beneficie más al interés del niño.

 

«Creemos firmemente que el carácter personal e íntimo de los asuntos a tratar en esta rama del Derecho, precisan de la actuación de profesionales con una sensibilidad especial para manejar situaciones que a veces no son nada fáciles y en las que los resentimientos impiden llegar a acuerdos razonables y satisfactorios.»

                                 Abogada especialista en familia Ana Almiñana.

 

 

¿Qué requisitos valorará el juez para acordar la custodia compartida?

 

En cualquier caso, antes de acordar la custodia compartida, el juez valorará una serie de requisitos:

  • El resultado del informe del equipo psicosocial de los juzgados. Estos documentos son de los más importantes dentro del proceso de custodia ya que están elaborados por profesionales imparciales y altamente cualificados.
  • El interés superior del menor.
  • La relación de los progenitores con sus hijos, teniendo en cuenta la participado en las rutinas de los menores, como llevarles al médico, asistir a las tutorías con los profesores, etc.
  • La facilidad para concordar la vida personal y laboral.
  • La existencia de apoyos familiares; se valorará positivamente poder contar con los abuelos del menor.
  • La proximidad geográfica de las residencias y el colegio; que la residencia de los progenitores se encuentre en el mismo municipio es algo que tienen muy en cuenta los jueces para no perturbar la rutina diaria del menor.
  • La opinión de los hijos siempre que tengan la edad (mayores de 12 años) y madurez adecuada.
  • El número de hijos (se tiende a no separar a los hermanos).

 

Si ya tienes decidido solicitar la custodia compartida o bien te lo estas planteado y necesitas un abogado de familia, sea cual sea tu caso, te asesoramos y acompañamos durante todo el proceso para que te resulte lo más cómodo, fácil y rápido posible.

Porque Iuris Gandía Abogados es un despacho comprometido con la familia.

No dudes en consultarnos.  ¡Siempre contigo!

 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

Información básica sobre protección de datos
Responsable: Ana Almiñana
Finalidad: Moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunican datos a terceros. Los datos quedarán almacenados en los servidores de Webempresa Europa S.L., situados en la Unión Europea
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a info@iurisgandiaabogados.es
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en la política de privacidad.