¿En qué consiste la nueva Política privacidad de WhatsApp?

Una de las últimas polémicas relacionadas con la aplicación de mensajería mundialmente conocida, WhatsApp, con más de dos millones de usuarios activos  , ha sido como consecuencia del cambio de sus políticas de privacidad.

“WhatsApp” notificaba hace unos días a sus usuarios, una serie de cambios en sus términos de servicio y políticas de privacidad, pero ¿En qué consisten?

  • Los datos de los usuarios que se recopilen a través de la aplicación pasarán a estar a disposición de la plataforma “Facebook” (además de Instagram y Messenger).

Recordemos que, “Facebook” en 2014 adquirió “Whatsapp” por cerca de 22.000 millones de dólares.

 

¿Con qué fin? ¿Qué intención tiene WhatsApp?

Pues bien, el fin principal es básicamente publicitario, intercambio de datos entre ambas plataformas para conocer mejor al usuario y ofrecerle en sus anuncios, determinados productos o servicios.

 

Entonces ¿A qué servicios pueden acceder?  Así es cómo “Whatsapp” nos lo describe:

  • Información de registro de tu cuenta (como tu número de teléfono)
  • Datos de operaciones
  • Información relacionada con el servicio
  • Información sobre cómo interactúas con los demás (incluidas las empresas) cuando usas sus servicios
  • Información sobre tu dispositivo móvil y la dirección IP
  • Además, es posible que compartan otros datos según se describe en la sección “Información que recopilamos” de la Política de Privacidad, así como la información que obtengan con tu consentimiento o mediante previo aviso.

 

Y, por tanto, ¿Qué implica esto?

 

Esto implica que “Whatsapp” podrá acceder a la ubicación, estados, tiempo de conexión, contactos, etc.

 

Debemos recalcar que “Whatsapp” no puede tener acceso a los mensajes, ya que estos cuentan con el sistema de encriptado de extremo a extremo.

 

Es importante conocer que esto no afecta a los usuarios de España ni a los de Europa (tampoco Reino Unido), puesto que así lo establece la normativa del Reglamento General de Protección de Datos, el cual no permite ese tipo de uso de la información; eso sí, habrá que dar el consentimiento a la nueva normativa para seguir utilizando la aplicación

 

Con toda la polémica desatada desde “WhatsApp” emitieron un comunicado para “retrasar la fecha en la que se preguntará a la gente sobre la revisión y aceptación de los términos. A nadie se le va a suspender o borrar la cuenta el 8 de febrero. También vamos a hacer más para aclarar la desinformación sobre cómo la privacidad y la seguridad funciona en WhatsApp”

 

¿Y tú, qué opinas con estos cambios? Déjanos tu opinión en un comentario

 

Mireia Aparici Ferri

Abogada en Iuris Gandía Abogados

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Share on whatsapp
WhatsApp

3 comentarios en «¿En qué consiste la nueva Política privacidad de WhatsApp?»

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

Información básica sobre protección de datos
Responsable: Ana Almiñana
Finalidad: Moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunican datos a terceros. Los datos quedarán almacenados en los servidores de Webempresa Europa S.L., situados en la Unión Europea
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a info@iurisgandiaabogados.es
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en la política de privacidad.