¿Cuánto cuestan tus datos personales?
Cada vez que entras en un sitio web, estás dejando datos personales que las empresas pueden utilizar para ganar dinero a tu costa.
Todos tenemos derecho a que nuestros datos personales estén protegidos, saber quién tiene tus datos, qué datos necesita y sobre todo cómo va a usar tus datos.
También es importante que te informen de forma clara que datos van a almacenar, cómo puedes modificarlos e incluso cómo eliminarlos.
Cualquier empresa que haga un uso correcto no tendrá problema en facilitarte dichos datos, sin embargo, resulta complicado saber si la empresa a la que confiamos nuestros datos cumple con la legalidad. Incluso muchos de los sitios de venta online tienen un área de negocio especializada en analizar el comportamiento de sus compradores para adelantarse a lo que puede interesarles y ofrecérselo de antemano. ¿No crees que para eso ya están los estudios del mercado? Dónde cada uno, voluntariamente se ofrece a facilitar sus datos y opinión.
¡Acabemos con este abuso de la información personal!
7 Tips para proteger tus datos en Internet
- Controla la seguridad de tus dispositivos ¡usa contraseñas! Y no te olvides de cerrar sesión cada vez que uses un dispositivo ajeno.
- Se acabó el repetir contraseñas. Esa frase de “yo uso siempre la misma contraseña, así no se me olvida” tiene que desaparecer.
- Contraseñas de calidad. Lo de usar tu fecha de nacimiento está pasado de moda y no hablemos de la típica contraseña “1234567” ¡No más por favor! Piensa que tus contraseñas son la llave de tu identidad online; usa diferentes contraseñas y combina mayúsculas, minúsculas y símbolos.
Si quieres comprobar el nivel de seguridad de tu contraseña puedes hacer clic aquí.
¡Tip extra! Si eres de las personas que guarda las contraseñas para iniciar sesión, te recomendamos que uses un gestor de contraseñas en lugar de almacenarlas en tu buscador. Conoce los 10 mejores gestores de contraseña haciendo clic aquí.
- Evita las conexiones con redes WIFI abiertas ya que pueden tener acceso a los datos de tu dispositivo. ¿Lo mejor? Si no conoces la red, no te conectes.
- Conoce Tus derechos. Todas las empresas españolas están obligadas a proteger tus datos personales mediante la Ley de protección de datos (LOPD). Pero no todos los países están obligados a cumplir esta ley. Antes de hacer uso de una web, asegúrate que cumple la ley o que tiene reconocido el derecho a la privacidad de tus datos personales.
- ¡Ojo con los sorteos! Fíjate bien en las condiciones, reglas o normas, sino las ves preguntan por ellas porque es muy probablemente que no las haya y en tal caso pueden hacer legalmente lo que les dé la gana con el premio y además, ¡Ya tienen tus datos!
- Por último y no por eso menos importante… ¡hay que leer! Y no me refiero a novelas de suspense, sino al “maravilloso” texto que nos ponen o deberían poner en todas las webs y que seguro que te suena “la política de privacidad y cookies”. ¿Cuántas veces le damos a aceptar sin leer el texto? Yo diría que demasiadas y por desgracia es la única forma de saber que hacen de verdad con tus datos.
¿Alguna duda? ¿Tus datos personales se han visto comprometidos?
¡Estamos aquí para ayudarte!
[bookly-form]