Debido a la pandemia por COVID-19, los centros educativos se vieron obligados a cerrar y plantear una educación a distancia. A pocas semanas de empezar las clases sigue aumentando la incertidumbre sobre qué pasará con el año escolar 2020-2021.
El Ministerio de Educación se desentiende del inicio del curso escolar y niega que se esté planteado un retraso del inicio del curso.
Seguirá teniendo efecto el acuerdo suscrito en junio por el Ministerio y las comunidades, el cual establece que el curso comenzará en las fechas habituales del mes de septiembre y con el modo presencial como principio general.
Tras las aportaciones de las Comunidades Autónomas, los ministerios de Sanidad y de Educación finalizan la guía de recomendaciones para el curso 2020-21.
De momento podríamos decir que todo está en el aire, excepto el calendario escolar 2020-2021, en el cual las fechas varían dependiendo de cada comunidad autónoma.
Ayer, 25 de agosto del 2020, la Comunidad de Madrid anunció la vuelta al cole de manera 100% presencial para los alumnos de Infantil, Primaria, 1º y 2º de la ESO. En 3º y 4º de la ESO se impartirán algunas asignaturas online. Mientras tanto, en Bachillerato, Formación Profesional y Educación de Adultos los centros garantizarán la presencialidad entre un tercio y la mitad del horario semanal.
La vuelta al cole en Madrid se realizará de forma escalonada durante los siguientes días:
- Escuelas infantiles de 0 a 3 años: 4 de septiembre
- Educación Especial, Infantil de 3 a 6 años y 1º, 2º y 3º de primaria: 8 de septiembre.
- 3º y 4º de la ESO y Bachillerato: 9 de septiembre
- Educación para adultos: 14 de septiembre
- 4º, 5º y 6º de Primaria: 17 de septiembre
- 1º y 2º de la ESO, FP Básica y Grado Medio: 18 de septiembre
- FP Superior: 28 de septiembre.
Hasta ahora, la Comunidad Valenciana era la única con un plan de «vuelta al cole» consensuado con la comunidad educativa y los sindicatos.
Todavía son muchas las comunidades que faltan por anunciar las medidas que aplicaran para la vuelta al cole y todo parece indicar que tendremos que esperar a la Conferencia Sectorial conjunta convocada por los ministerios de Educación y FP y Sanidad el próximo 27 de agosto.
¿Qué pasa con los padres que no quieren llevar a sus hijos al colegio por miedo al COVID-19?
A pesar de las medidas de seguridad que se están proponiendo, son muchos los padres que por miedo al repunte de contagios por COVID-19 se plantean no llevar a sus hijos a las clases presenciales.
La educación en España es obligatoria desde los 6 hasta los 16 años, salvo motivos justificados como enfermedad del niño, pero en ningún caso una pandemia se contempla como uno de ellos. Por lo tanto, los padres que decidan no llevar a sus hijos en edad escolar a clase podrían tener problemas legales, desde multas en casos leves, hasta en los casos más graves que puede considerarse delito de abandono de familia con pena de prisión de hasta seis años.
Varias Comunidades Autónomas pedirán a la ministra de Educación,Isabel Celaá, en la Conferencia Sectorial sobre el inicio del nuevo curso, que aclare las consecuencias que puede suponer que los padres no lleven al colegio a sus hijos en edad de escolarización obligatoria por miedo a los contagios por COVID-19.
¿Cuál es tu caso? ¿Confías en una “vuelta al cole” segura? ¿Prefieres que se sigan impartiendo las clases online?
En Iuris Gandía Abogados quedamos a tu disposición para cualquier duda legal que te surja al respecto y seguiremos informando sobre la vuelta al cole 2020-2021.